
Hace unas semanas salio al mercad
o Fruity Loops 8. Su nombre lo pudiera hacer parecer un juguete pero no lo es.
He estado siguiendo de cerca cada actualización del programa a ver si sale algo que me termine de animar a comprarlo, y esta versión sucedió.
Es la inclusión del programa
SynthMaker en la nueva versión.
Aunque realmente no compre Fruity Loops, sino Synth Maker. Explicaré la razón en un momento.
SynthMaker es un entorno gráfico de programación especializado en instrumentos y efectos software. Con el puedes crear tus propios
plug ins VST,
VSTi, y aplicaciones
EXE que corran en
windows sin necesidad de ningún otro programa.
Synth Maker trae unos bloques de construcción: Primitivos y Módulos. Los primitivos son bloques de funciones muy básicas como por ejemplo, osciladores de onda de diente de sierra. Luego están los módulos, que están formados a base de primitivos. Un ejemplo de un módulo, sería un oscilador capaz de producir varias formas de onda a la vez, es decir estaría formado por varios primitivos cada uno capaz de producir un diferente tipo de forma de onda. Cada módulo tiene sus entradas y salidas, que son interconectados con otros módulos a través de cables virtuales.

Los Módulos a su vez se pueden agrupar para crear módulos mas complejos.
Aunque puedes crear tus instrumentos y efectos sin
escribi
r una línea de código, el programa también te permite programar en un lenguaje de alto nivel parecido a C++, pero que está especializado para
DSP, y en
Assembler (!). La gran ventaja de la programación de tan bajo nivel reside entre otras cosas, en el aprovechamiento al máximo de los recursos del sistema, y en que los usuarios de
Synth Maker pueden crear sus propios primitivos y módulos.
Aunque como dije se pueden crear
plug ins sin escribir código, definitivamente alguien con nociones de programación es quien mas aprovechará el programa. Por ejemplo el paradigma de Primitivos formando módulos, que a su vez crea Módulos mas complejos no le será ajeno a alguien familiarizado con la
programación orientada a objetos.
El programa incluso te permite crear tus propias gráficas para la interfaz de los
plug ins que crees.
El programa "
standalone" y la versión incluida en
Fruity Loops son idénticos, con una sola diferencia, que fue la que precisamente me hizo comprar el programa solo y no alguna versión de
Fruity Loops que ofrece mucho mas: Con la versión
incluída en
Fruity Loops tus creaciones no pueden ser exportadas como
VSTs o
EXEs, solo pueden ser usadas dentro de
Fruity Loops. aunque si lo pueden usar otros usuarios del programa.
SynthMaker tiene dos tipos de licencia. La
Standard que no tiene ninguna restricción, y la Personal, que es mas barata y tiene la restricción que los
VSTs o
EXEs exportados deben ser distribuidos de forma gratuita y portar el
logo "
Made With SynthMaker" en su interfaz. Ésta última fue la que compré.
Obviamente no aspiro destronar a
Waves o a
Native Instruments, pero seguramente será muy divertido ver mis creaciones corriendo como plug ins dentro de Cubase.
PD (edición posterior)Tanto SynthMaker como los VST que genera están optimizados para aprovechar el sistema al máximo, y no consumen mucho CPU o memoria. Mira los requerimientos básicos:
Pentium III o AMD con soporte para SSE a1200 Mhz
256 MB RAM
Win XP/2000